
Los 25 mejores narradores en español seleccionados por la centenaria revista británica ‘Granta’
Madrid
El Instituto Cervantes de Madrid dio a conocer el pasado siete de abril los nombres de estos 25 mejores narradores en español
Con una selección diversa y muy repartida entre países, la emblemática revista británica Granta anunció los nombres de los 25 narradores en español menores de 35 años más prometedores de la escena literaria actual. La segunda lista de escritores en español, tras la de 2010, incluye autores de Chile, Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador y Nicaragua. Cuenta con textos inéditos de 14 hombres y 11 mujeres. España con 6 escritores, México con 4 y Argentina y Cuba con 3.
El proceso de selección
Justo antes de desencadenarse la pandemia, en febrero de 2020, Granta inició el proceso de selección de candidaturas. La deliberación del jurado de Granta, compuesto por seis profesionales de la lengua, entre ellos la escritora mexicana Chloe Arisjis, o el periodista y autor salvadoreño Horacio Castellanos, se prolongó hasta el mes de junio, cuando cada miembro propuso una lista de nombres de los que salieron los 25 elegidos.
El jurado
La presidenta de Granta, la filántropa sueca Sigrid Rausing, destacó en una intervención virtual durante la presentación de la lista el empeño de la publicación por “encontrar los mejores narradores de su generación y presentarlos al mundo”.
Rausing explicó que los desafíos para elaborar esta lista de narradores en español son mayores que los dedicados a escritores en inglés tanto de Estados Unidos o Reino Unido, porque, dijo, “hace falta editar, planear y leer concienzudamente obras de tres continentes”.
El jurado estuvo formado por Aurelio Major, Horacio Castellanos Moya, Gaby Wood, Rodrigo Fresán y Chloe Aridjis. El escritor Aureliano Major, en representación del jurado, explicó cómo a esta convocatoria, abierta a finales del pasado mes de febrero y dirigida a escritores en español menores 35 años y con al menos un libro publicado, concurrieron más de 200 escritores, de los que fueron seleccionados en principio 60.
Según otro de los miembros del jurado, Castellanos Moya, esta selección descubre “la vitalidad de la literatura escrita en lengua castellana!”.
Una revista histórica
En 1979, unos jóvenes y aguerridos estadounidenses, Bill Buford y Pete de Bolla se hicieron con la revista literaria estudiantil de Cambridge, fundada en 1879, cuyo nombre, Granta, es el antiguo apelativo del río Cam que discurre por la ciudad.
La emblemática publicación literaria renovó su empeño cuando su actual propietaria, Sigrid Rausing, una de las mayores filántropas del Reino Unido, adquirió la publicación y su editorial de Rea Hederman, dueño del New York Review of Books, en octubre de 2005.
Granta en Español, émula de la revista británica, se publicó por primera vez en mayo de 2003 por iniciativa de los editores Valerie Miles y Aurelio Major, motivados por la necesidad de interpelar y trasvasar las literaturas que han ido surgiendo en países hispanoparlantes y angloparlantes en los lustros recientes. Fue gracias a ese empeño en España y Latinoamérica que se ha gestado la internacionalización de la revista.
La revista en español ha pretendido establecer un espacio de diálogo y debate entre países de habla hispana para insertarlo en la conversación internacional por medio de la traducción, a fin de que las corrientes y tendencias literarias puedan fluir y se cree un permanente clima de mutua polinización con las otras ediciones internacionales de la publicación.
La lista de los 25 seleccionados por Granta en orden alfabético
- Andrea Abreu (España)
- José Adiak Montoya (Nicaragua)
- David Aliaga (España)
- Carlos Manuel Álvarez (Cuba)
- José Ardila (Colombia)
- Gonzalo Baz (Uruguay)
- Miluska Benavides (Perú)
- Martín Felipe Castagnet (Argentina)
- Andrea Chapela (México)
- Camila Fabbri (Argentina)
- Paulina Flores (Chile)
- Carlos Fonseca (Costa Rica)
- Mateo García Elizondo (México)
- Aura García-Junco (México)
- Munir Hachemi (España)
- Dainerys Machado Vento (Cuba)
- Estanislao Medina Huesca (Guinea Ecuatorial)
- Cristina Morales (España)
- Alejandro Morellón (España)
- Michel Nieva (Argentina)
- Mónica Ojeda (Ecuador)
- Eudris Planche Savón (Cuba)
- Irene Reyes-Noguerol (España)
- Aniela Rodríguez (México)
- Diego Zúñiga (Chile)